El aeropuerto de Washington – Dulles
Ingeniería estructural por
Arquitectura por
Eero Saarinen
Construido
1958-1962
Remodeled in
1997, 2010
Localización
Aeropuerto de Dulles, Virginia, Estados Unidos
Avatar de isabel

1/ En la capital de Estados Unidos se encuentra uno de los aeropuertos más especiales del mundo.

Fue diseñado por uno de los arquitectos y uno de los ingenieros más famosos del mundo.

Venid conmigo a descubrirlo 👇🏼

Avatar de isabel

2/ La demanda en el aeropuerto de Washington DC crecía a pasos agigantados después de la II Guerra Mundial.

El presidente Eisenhower eligió un lugar para un segundo aeropuerto a 40 km al oeste de la capital.

Avatar de isabel

3/ En 1958 se adjudicó el diseño y la construcción a Ammann and Whitney, la firma de ingeniería con base en Nueva York del gran ingeniero que había construido, entre otros, el puente de George Washington.

Aquí te cuento más de este pedazo de puente 👇🏼

Avatar de isabel

4/ No solo eso, el aeropuerto es famoso y se conoce por haber sido diseñado por el arquitecto finés Eero Saarinen.

Algunas obras de esta eminencia son el Arco de St. Louis (Misuri) y la terminal TWA en Nueva York 👇🏼.

Avatar de isabel

5/ Pero también estas sillas que seguro las has visto en algún sitio.

Avatar de isabel

6/ Hijo de un arquitecto famoso, emigró con su familia a EEUU a los 13 años y tuvo una exitosa carrera, aunque breve, falleciendo a los 51 años.

Avatar de isabel

7/ Tuvo además un papel importante en la Historia de la Arquitectura.

Fue jurado en la elección del diseño de la Ópera de Sidney y, aunque llegó tarde a la votación, convenció al resto de la solución de Utzon, finalmente ganadora.

Os lo contamos aquí 👇🏼

Avatar de isabel

8/ Lo que nos atañe aquí es el gusto de Saarinen por las estructuras de hormigón y, concretamente, por la idea del trabajo por forma y las láminas, aunque he de decir que comenzó su carrera en este campo con mal pie.

En la cubierta del auditorio de Kresge en el MIT la resistencia por forma se logró a duras penas y las deformaciones de los primeros días del hormigón fueron brutales… tuvieron que poner columnas disimuladas en la fachada a posteriori.

Avatar de isabel

9/ Cuando empezó a trabajar con los ingenieros desde las primeras fases de diseño, y concretamente con la firma de Ammann, las estructuras evolucionaron a no ser solo estéticas sino además eficientes y funcionales.

Así es como diseñó la TWA en Nueva York… una maravilla que te recomiendo visitar.

Avatar de isabel

10/ Y finalmente…

…el aeropuerto de Dulles en Washington, del que dijo fue “lo mejor que he hecho”.

Avatar de isabel

11/ Y es que… 💖

Avatar de isabel

12/ La terminal del aeropuerto de Dulles es sencillamente preciosa… y estructuralmente maravillosa.

Según Saarinen: “una gran hamaca continua suspendida entre árboles de hormigón”.

Avatar de isabel

13/ Las columnas tumbadas hacia el exterior resisten los empujes de la lámina suspendida que cuelga entre ellas.

El vano es de casi 60 metros, con 50 metros entre las bases de las pilas. Y, ¿cómo funciona esto?

Avatar de isabel

14/ La “hamaca” de hormigón tira de las columnas. Si fueran verticales, haría falta que fuesen mucho más gordas para aguantar el esfuerzo.

Avatar de isabel

15/ Así que están ligeramente tumbadas, de manera que su propio peso compense en parte el tiro.

Avatar de isabel

16/ Y con esta elegancia en los detalles.

Avatar de isabel

17/ En Madrid, España, el Picadero cubierto del Club de Campo, diseñado por Carlos Fernández Casado, se parece pero resiste los tiros de la cubierta de una forma distinta.. 

Básicamente es lo que hacemos cualquiera de nosotros en el metro para no caernos… abrir las piernas.

Avatar de isabel

18/ Es que son bonitas hasta las pistas. ¡Mira desde arriba!

Avatar de isabel

18/ Pero una de las cosas más espectaculares es que se construyó dejándolo preparado para una futura expansión.

Avatar de isabel

19/ El proyecto para expandir el aeropuerto de Dulles lo realizó en los años 90 la gran firma de arquitectura ingeniería americana SOM

Y… básicamente duplicaron la longitud sin que se note que lo hayan hecho en dos fases!

Avatar de isabel

20/ Bueno, desde arriba se nota un poquito 😉

¿Veis ahí la separación? El edificio original está entre las dos flechas.

Avatar de isabel

21/ En el interior de ven muchas más juntas pero, ¿por qué?

Estas juntas se pusieron por otro motivo. El hormigón se contrae y se dilata, y si no lo dejamos, se crearán grietas. Así que mejor se ponen estas juntas de dilatación, y listo.

Avatar de isabel

22/ Y la última zona que os quiero enseñar es la estación del tren interno al aeropuerto, también de SOM (en los 2000).

Para respetar el edificio principal, la diseñaron para que fuera totalmente subterránea, pero con lucernarios. En las vigas de cables se ve la pura tensión.

Avatar de isabel

23/ Todo este aeropuerto es una oda a la belleza estructural, a los materiales en su máxima expresión. Si lo visitas, cuéntame.

Avatar de isabel

Referencias y más información.

Las fotos antiguas son de la Librería del Congreso en Estados Unidos. Una maravilla para perderte durante horas

https://www.loc.gov/pictures

Avatar de isabel

Referencias y más información.

Las fotos antiguas son de la Librería del Congreso en Estados Unidos. Una maravilla para perderte durante horas

https://www.flydulles.com/about-airport/history

https://www.archdaily.com/102060/ad-classics-dulles-international-airport-eero-saarinen

Fotos

Pin it
Pin it
Pin it
Pin it
Pin it
Pin it
Pin it
Pin it
Pin it
Pin it
Pin it
Pin it